Ir al contenido principal

¡Hola!

¿Alguna vez hicieron experimentos?


Tal vez en la escuela o en casa con algunos productos, o también con algunos alimentos.
En la clase de Biología, hice un experimento con carne, para ello necesite: dos frascos con tapas, ligas, 125 grs de sal, dos pedazos de bistec, una navaja, un cuadro pequeño de malla o tul, una bolsa que tenga sello para poder abrir y cerrar y por ultimo un recipiente grande y extendido.

Para iniciar fue necesario lavarse muy bien las manos, y así poder dar inicio a el experimento, después con la navaja recortamos dos pedazos del mismo tamaño y uno un poco más grande, uno de ellos lo metí en un frasco y lo tape, el siguiente lo metí en otro frasco y junto con la malla y la liga selle la boca del frasco, el ultimo pedazo de bistec lo coloque en el recipiente y lo revolví por completo con la sal hasta quedar totalmente cubierto de ella, ya que estaba totalmente cubierto lo introduje a la bolsa y selle con su seguro protector.
Este experimento fue realizado en mi escuela por lo que tuve que llevar casa los frascos y la bolsa para observar sus cambios.


Más adelante esta compartiendo los resultados de mi experimento.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Experimentos y Diferencia de Van Helmont y Redi Primero se mencionarán algunos experimentos y aportaciones que dieron lugar al conocimiento del origen de los microorganismos. Genes primero Postula que el primer organismo vivo al inicio de la vida es a partir de un gen. Panspermia.  Esta propone que los organismos que originaron la vida en nuestro planeta, provenían de otra parte del universo  Oparin Se basa en las condiciones físicas y químicas que existían en la tierra para permitir el desarrollo de la vida. *metales+energía(rayos uv)+compuestos orgánicos -> protocélula->coacerbado Creacionismo Esta teoría postula que la vida se dio por la acción de un ser divino, los hombres han explicado la existencia del mundo y la vida en el Abiogenista Es otro nombre para la generación espontánea, esta es la teoría que dice que los seres vivos se originaron de materia no viviente. Aristóteles. Tales de mileto. Van helmont,...
LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA BIOQUÍMICA “EMBRIOLOGÍA “LA IMPORTANCIA Y RELACIÓN DE LA BIOQUÍMICA Y EL METABOLISMO”” PRESENTACIÓN A continuación se abordará la relación e importancia que tiene la embriología, con la bioquímica y el metabolismo. Tomando en cuenta que la embriología es una rama de la biología y una subdisciplina de la genética que se encarga de estudiar la formación y desarrollo de un embrión de cualquier tipo de organismo vivo que se origine de un cigoto. Asimismo, se tomarán en cuenta los elementos que permiten identificar cómo y de qué manera interviene la bioquímica y el metabolismo en el proceso y desarrollo del embrión, tomando como referencia al embrión humano y los efectos que tiene en este. Por lo que estas intervenciones y conceptos se establecen en un solo sentido, la comprensión de saber que es la embriología y cuál es el proceso que tiene el embri...