Ir al contenido principal



¿Qué puedes observar con la presencia de los vertebrados?




 


¿Sabías que el número de especies de animales vertebrados que existen actualmente en la Tierra es superior a 62.000 especies conocidas?

Esta asombrosa cifra esconde múltiples características y modos de vida dentro del extenso grupo de los vertebrados, también conocidos comúnmente como los animales que tienen huesos. 

 

Primero es importante mencionar las principales características generales de los animales vertebrados:

  • Cuentan con una espina dorsal o columna vertebral que proporciona determinada rigidez y robustez al esqueleto del animal, la cual está constituida por vértebras. Desempeña la importante función de sostén y a la vez, protección de la médula espinal y los nervios del sistema nervioso, así como de adaptación al desplazamiento del animal, ya sea en ambientes terrestres, acuáticos o aéreos.
  • Todos los animales vertebrados tienen simetría bilateral, así como un esqueleto constituido por huesos óseos o cartilaginosos.
  • El cuerpo de los animales vertebrados está bien diferenciado en cabeza, tronco y extremidades (anteriores y posteriores). Además, la gran mayoría cuentan con una extremidad en forma de cola que les ayuda a mantener el equilibrio de su peso, así como a desplazarse o desempeñar funciones arborícolas.
  • El sistema nervioso es complejo y el órgano encargado de las respuestas sensoriales y motoras es el cerebro, el cual se encuentra protegido por un cráneo óseo.
  • En cuanto a la reproducción de los animales vertebrados, esta suele ser de tipo sexual, existiendo así individuos con órganos reproductores masculinos y femeninos, así como con la capacidad de intercambiar información genética que garantizará la supervivencia y evolución de las especies.

Conociendo esos aspectos puedo decir que la presencia de estos animales han permitido un crecimiento, desarrollo y evolución en distintas áreas de estudio y sectores, como lo es: el estudio de la biología, la ciencia e incluso la tecnología. 
Además de identificar una intervención muy activa en el sector de salud, alimenticio, económico, productivos, industriales, de comercio  y culturales, en los cuales, la aplicación o interacción con estas especies genera campos de estudio, investigación , alimento y distintos productos. 

Con ello, no solo los seres humanos, que también son vertebrados, se benefician, sino que también existe una estabilidad y regulación en ele medio ambiente, del cual dependemos todos. 

Sin duda alguna, estos animales vertebrados son muy importantes y necesarios para poder subsistir. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La teoría celular Las células se descubrieron en el siglo XVII. El primero en observarlas fue el inglés Robert Hooke, en 1665. Con un microscopio muy rudimentario, Hooke examinó una preparación de corcho y descubrió que parecía estar compuesto por pequeñas celdillas rodeadas de paredes rígidas. Decidió llamar “células” a aquellas estructuras, pero lo cierto es que sus ojos le engañaron. En realidad, sólo había visto las paredes celulares muertas del corcho. Hubo que esperar hasta el siglo XIX para que dos científicos, Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, formularan una teoría que explicara la estructura y funcionamiento de las células. En 1839, establecieron que todo ser vivo está formado por una o muchas células, que ésta es la estructura más pequeña que cumple todas las funciones vitales, y que toda célula procede a su vez de otra célula que se ha dividido. Principios de la teoría celular: 1.Todos los seres vivos están constituidos por una o más células, e...
APRENDIZAJE Es muy interesante saber que para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo es indispensable estar saludables, pero no solo se trata de cuidarse externamente, o ingerir frutas y verduras, sino, que los órganos, músculos y células de nuestro cuerpo requieren también de salud y estabilidad. Es por ello que al leer el capítulo 8 “ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO” y ver el video “: NEUROANATOMÍA 2.0: DISECCIÓN DE LA CARA VENTRAL DEL ENCÉFALO: LÓBULO TEMPORAL (1)” me doy cuenta de cuanta importancia tiene cada sistema, órganos, tejidos y células en nuestro cuerpo. Dando funcionamiento a cada uno de ellos para poder estar activos y saludables. Siendo como tema el Sistema nervioso, puedo ver que tiene una relación y conexión con otros sistemas y órganos que constituyen funciones más complejas, permitiendo que los tipos de neuronas que posee cada ser humano aporten funciones específicas que llevan a cabo acciones, diferenciando las voluntarias e involuntarias, siendo “De la vida ...
Experimentos y Diferencia de Van Helmont y Redi Primero se mencionarán algunos experimentos y aportaciones que dieron lugar al conocimiento del origen de los microorganismos. Genes primero Postula que el primer organismo vivo al inicio de la vida es a partir de un gen. Panspermia.  Esta propone que los organismos que originaron la vida en nuestro planeta, provenían de otra parte del universo  Oparin Se basa en las condiciones físicas y químicas que existían en la tierra para permitir el desarrollo de la vida. *metales+energía(rayos uv)+compuestos orgánicos -> protocélula->coacerbado Creacionismo Esta teoría postula que la vida se dio por la acción de un ser divino, los hombres han explicado la existencia del mundo y la vida en el Abiogenista Es otro nombre para la generación espontánea, esta es la teoría que dice que los seres vivos se originaron de materia no viviente. Aristóteles. Tales de mileto. Van helmont,...