Ir al contenido principal








LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE
BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

BIOQUÍMICA

“DESCRIPCIÓN DE LA PAGINA 48”

ASESOR: ISAAC DÁVILA ATENCO

ELABORADO POR: ROSA MARÍA LÓPEZ RAMOS










Desde mi perspectiva, considero que de vista, esta molécula sería la clave en muchas de las teorías del origen de la vida, ya que en algunas de ellas, mencionan la formación de aminoácidos y aldheídos.

Por ejemplo, en el libro “EL ORIGEN DE LA VIDA”, menciona que el -HCN- se encuentra dentro de las moléculas interestelares. Por lo que “El resultado estos procesos de degasamiento interno de la tierra fue la rápida formación de la llamada atmósfera secundaria, en la que muy pronto se formaron compuestos como el metano (CH4), el amoniaco (NH3), el ácido cianhídrico (HCN) y otros más bajo la acción de algunas fuentes de energía como el calor desprendido por los volcanes o la radiación proveniente del sol”.

Por ejemplo; la adenina (una purina) es de gran importancia, pues es una de las principales bases de los ácidos nucléicos, la cual se obtiene fácilmente del HCN.

“Así, en los orígenes del planeta, el HCN pudo haber sido sintetizado en plasmas calientes, pues hay evidencias de que éstos tienen una gran eficiencia en la síntesis orgánica”. De acuerdo a la aportación del tema Ácido cianhídrico en EcuRed.

De este modo surge la evolución química, donde cada elemento es esencial para la formación de nuevos compuestos químicos, permitiendo acciones como la producción o conducción de energía, almacenamientos y la facilidad de procesos complejos.



Fuentes consultadas

Lazcano Antonio. (2002) EL ORIGEN DE LA VIDA: evolución química y evolución biológica. 3ra Ed. Trillas. México


Comentarios

Entradas populares de este blog

La teoría celular Las células se descubrieron en el siglo XVII. El primero en observarlas fue el inglés Robert Hooke, en 1665. Con un microscopio muy rudimentario, Hooke examinó una preparación de corcho y descubrió que parecía estar compuesto por pequeñas celdillas rodeadas de paredes rígidas. Decidió llamar “células” a aquellas estructuras, pero lo cierto es que sus ojos le engañaron. En realidad, sólo había visto las paredes celulares muertas del corcho. Hubo que esperar hasta el siglo XIX para que dos científicos, Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, formularan una teoría que explicara la estructura y funcionamiento de las células. En 1839, establecieron que todo ser vivo está formado por una o muchas células, que ésta es la estructura más pequeña que cumple todas las funciones vitales, y que toda célula procede a su vez de otra célula que se ha dividido. Principios de la teoría celular: 1.Todos los seres vivos están constituidos por una o más células, e...
APRENDIZAJE Es muy interesante saber que para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo es indispensable estar saludables, pero no solo se trata de cuidarse externamente, o ingerir frutas y verduras, sino, que los órganos, músculos y células de nuestro cuerpo requieren también de salud y estabilidad. Es por ello que al leer el capítulo 8 “ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO” y ver el video “: NEUROANATOMÍA 2.0: DISECCIÓN DE LA CARA VENTRAL DEL ENCÉFALO: LÓBULO TEMPORAL (1)” me doy cuenta de cuanta importancia tiene cada sistema, órganos, tejidos y células en nuestro cuerpo. Dando funcionamiento a cada uno de ellos para poder estar activos y saludables. Siendo como tema el Sistema nervioso, puedo ver que tiene una relación y conexión con otros sistemas y órganos que constituyen funciones más complejas, permitiendo que los tipos de neuronas que posee cada ser humano aporten funciones específicas que llevan a cabo acciones, diferenciando las voluntarias e involuntarias, siendo “De la vida ...
Experimentos y Diferencia de Van Helmont y Redi Primero se mencionarán algunos experimentos y aportaciones que dieron lugar al conocimiento del origen de los microorganismos. Genes primero Postula que el primer organismo vivo al inicio de la vida es a partir de un gen. Panspermia.  Esta propone que los organismos que originaron la vida en nuestro planeta, provenían de otra parte del universo  Oparin Se basa en las condiciones físicas y químicas que existían en la tierra para permitir el desarrollo de la vida. *metales+energía(rayos uv)+compuestos orgánicos -> protocélula->coacerbado Creacionismo Esta teoría postula que la vida se dio por la acción de un ser divino, los hombres han explicado la existencia del mundo y la vida en el Abiogenista Es otro nombre para la generación espontánea, esta es la teoría que dice que los seres vivos se originaron de materia no viviente. Aristóteles. Tales de mileto. Van helmont,...